GEOGRAFÍA - PAÍSES: Estados Unidos de América - 7ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 55 usuarios conectados


Geografía

PAÍSES

Estados Unidos de América - 7ª parte


Historia s. XX (continuación)   Instituciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Historia: s. XX (continuación)

letra capitular El nombramiento de Earl Warren como presidente de la Corte Suprema por Dwight Eisenhower significó el inicio del desmantelamiento del maccarthismo; la Corte Warren (1953-69) abrió por primera vez la posibilidad de una sociedad donde se respetaban los derechos individuales hasta entonces más teóricos que reales. Sin embargo, ese objetivo dista mucho de haber sido alcanzado. La pobreza, la marginación, la discriminación racial, la criminalidad, la droga, e incluso los tópicos sexuales y la censura del arte, siguen siendo problemas irresueltos de la sociedad norteamericana.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial todos los presidentes de E.U.A. permanecieron fieles a la estrategia de contención (containment), respuesta armada al presunto peligro soviético. Esta doctrina estratégica y militar tuvo aplicaciones propagandísticas (cuyo extremo aberrante fue el maccarthismo) y militares (carrera de armamentos). Hasta la presidencia de Ronald Reagan se aplicó la táctica de intervenciones militares directas (Corea, Vietnam).

La administración Reagan prefirió actuar indirectamente (Nicaragua, Afganistán), salvo en limitadas excepciones (Granada, Libia, Panamá). La Guerra de Vietnam marcó un punto de inflexión en la historia americana. Fue la primera derrota militar de Estados Unidos, y además seguida en directo por todo el mundo. Dividió profundamente a la sociedad americana, que empezó a tomar conciencia de que en su país no todo marchaba como debiera. Se encadenaron las protestas contra la guerra, a favor de los derechos civiles y por la integración de todas las etnias (en los años 60, Martin Luther King y Malcolm X difundieron sus distintas ideas sobre las posibilidades de los afroamericanos). Se forjó el mito del asesinado presidente John F. Kennedy (1963) como el hombre que había sacado al país de la atonía, olvidando que con él se inicio la escalada militar en Vietnam, culminada por su sucesor Lyndon B. Johnson.

Otro duro golpe a la confianza de los norteamericanos en su sistema lo propinó el escándalo de financiamientos ilegales y desvío de fondos conocido como Watergate, y que le costó el puesto al presidente Richard Nixon. Esa crisis de conciencia generada por los costes morales de ser una potencia hegemónica prosiguió en las administraciones de transición de Gerald Ford y Jimmy Carter (que aún contribuyó más al pesimismo con su incapacidad para resolver el secuestro de rehenes estadounidenses en Teherán en 1979). El «gran comunicador» Reagan pareció devolver la confianza perdida a los norteamericanos con su discurso patriótico y ultraconservador, pero durante su segundo mandato se empezaron a pagar los costes de su injusta política económica. El asunto del Irangate, desvío ilegal de fondos para financiar a la Contra nicaragüense, demostró que aún no se estaba en el buen camino.

El penúltimo intento de devolver la buena conciencia a la sociedad de Estados Unidos lo protagonizó George Bush con su triunfo diplomático y militar en la Guerra del Golfo; por primera vez, desde la Guerra de Corea, E.U.A. se veía respaldado casi unánimemente por los miembros de las Naciones Unidas, que reconocían su liderazgo mundial una vez desaparecida la U.R.S.S. como potencia. Sin embargo ese «nuevo orden mundial» preconizado por los ideólogos de la Casa Blanca tenía un cruel contrapunto en el interior del país: una recesión económica profunda y la constatación de que E.U.A. vivía por encima de sus posibilidades gracias a un déficit presupuestario monstruoso financiado con deuda pública. Una tercera parte de los bonos del Tesoro que costean esa deuda son adquiridos anualmente por los japoneses, sembrando gran inquietud entre los norteamericanos, presos de una ola de «nipofobia». Aparentemente ganada la Guerra Fría, Estados Unidos resta pendiente de ganar la guerra interna: los motines en los barrios marginados de Los Ángeles en mayo de 1992 que siguieron a la absolución de 4 policías que habían apaleado a un conductor negro, sustituían el optimismo del nuevo orden mundial por la preocupación del viejo desorden interno. El antiguo sueño de integración, patriotismo y confraternidad dentro de la comunidad de todos los estadounidenses volvió a ser la bandera electoral del nuevo adalid del «cambio», Bill Clinton, flamante presidente demócrata elegido en noviembre de 1992.

Dentro de la política exterior de la nueva administración con Bill Clinton se dio prioridad al acercamiento con la Rusia de Yeltsin y al intento de mediación en los Balcanes. En el plano económico cabe destacar la firma del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (1993) y el enfrentamiento comercial con la UE y con Japón. A principios de 1994 la economía de E.U.A. mostraba ya síntomas de recuperación. En noviembre de 1994 Clinton sufrió un revés electoral de gran magnitud, al perder la mayoría demócrata en las dos cámaras parlamentarias. Los republicanos, liderados por Newt Gingrich, ganaron las elecciones con la propuesta de un programa de ajuste duro de las finanzas públicas. A principios de 1995, Estados Unidos se ofreció a cubrir la retirada de los cascos azules de la ONU en Bosnia, con la aportación de soldados propios. En noviembre del mismo año el presidente Clinton organizó en Dayton (Ohio) una reunión de los presidentes de las repúblicas ex-yugoslavas enfrentadas en la guerra de los Balcanes y logró la firma de un principio de acuerdo de paz que posteriormente (diciembre) sería ratificado en París.

Instituciones

La constitución vigente en Estados Unidos data de muy antiguo, de 1787, aunque ha sufrido a lo largo de los años veintisiete reformas. El máximo exponente del Poder Ejecutivo es el presidente (ciudadano americano de nacimiento y mayor de treinta y cinco años), elegido junto al vicepresidente por cuatro años y reelegible una sola vez. El presidente es asesorado por doce ministros o secretarios.

El Poder Legislativo es representado por un Congreso Federal, compuesto a su vez de dos cámaras: el Senado (constituido por dos miembros de cada estado, elegidos por el pueblo cada seis años), y la Cámara de Representantes (435 miembros elegidos por dos años). La Corte Suprema (nueve magistrados vitalicios), diez cortes de Circuito de Apelación y varias cortes de Distrito, entre otros estamentos, ejecutan el Poder Judicial. En Estados Unidos, la primera segmentación territorial son los estados, que están divididos en condados, y éstos en distritos y municipios. Cada estado dispone de un gobernador, un Congreso y un sistema judicial propio.

Historia s. XX (continuación)   Instituciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios